
CUIDANDO
NUESTRO ENTORNO
La Cooperativa no escapa a las regulaciones emanadas
por el MINAE, Ministerio de Salud y otros organismos nacionales e internacionales, con
respecto a la contaminación por desechos líquidos y sólidos, emanación de ruido,
gases, consumo de energía térmica, eléctrica de su planta de proceso de café.
En este sentido la empresa cuenta con un sistema de tratamiento de las
aguas residuales, totalmente en operación y debidamente aprobado por el Ministerio de
Salud, a partir de la cosecha 97-98.

Además ha iniciado en la cosecha 98-99 un proyecto de lombricultura
con el propósito de procesar en forma adecuada la broza del café, material altamente
contaminante que normalmente se almacena. El proyecto iniciado en marzo del 99, será
experimental utilizando para la descomposición de la broza, lombriz roja californiana con
el objetivo además de cumplir con las regulaciones legales en esta materia, producir un
abono orgánico de excelente calidad, tendiente a ser aplicado por los asociados y así
contribuir a la recuperación de los suelos.

Se ha incorporado a la planta de proceso, dentro del
Proyecto denominado SUSCOF. Dentro de los objetivos del proyecto está el lograr la
certificación ISO 14001, con apoyo de Ecooperation de Holanda, Fundecooperación, SEGESTI
Y EMA de Costa Rica y lógicamente con el apoyo financiero de siete beneficios:
Coopecafira R.L., Coopepalmares R.L., Coopronaranjo R.L., Coope Montes de Oro R.L., Coope
Llano Bonito R.L. , Coopeeldos R.L. y Coopeatenas R.L..
PLANTA DE PROCESO
Cafira cuenta con una planta de procesamiento de café con capacidad
para 122,000 quintales anuales. Dicha planta cumple actualmente con todas las regulaciones
establecidas por el País en cuanto a uso adecuado de aguas, consumo energético y
tratamiento de desechos líquidos y sólidos.

Actualmente COOPECAFIRA se encuentra avocada en un
proceso de certificación de ISO 14001.
El ISO 14001:
Es una serie de normas internacionales sobre protección del ambiente, permite que las
empresas certifiquen a nivel internacional un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Requiere que la organización emita una política ambiental, por medio de la cual adquiera
el compromiso como mínimo de cumplir con la legislación y reglamentos ambientales
aplicables.
En este campo nuestra Cooperativa, está
trabajando con base en un proyecto conjunto con otras cooperativas del país, el cual
pretende mejorar las condiciones ambientales, con un majeno planificado en la
industralización del café.
Este proceso nos permite a mediano plazo
la certificación de nuestra empresa, como una Cooperativa comprometida con el desarrollo
sostenible, además, brinda la posibilidad de accesar mercados con precios preferenciales.
Para lograr lo anterior es necesario la
motivación de todas las estructuras organizacionales, enfocadas a la identificación de
los impactos ambientales actuales y potenciales, trabajar sobre ellos por medio de
programas, procedimientos e instrucciones de tal manera que actuando como equipo sea
posible demostrar el mejoramiento del desempeño ambiental de la organización.