
En la década de los sesenta, los
caficultores de San Ramón se encontraban en una situación muy difícil, la empresa
privada manejaba a su antojo la producción y comercio del café, pues permanecía sola en
este mercado.
A partir del 24 de marzo de 1968, con la creación de Coopecafira
R.L. comienza una nueva etapa en el desarrollo socieconómico de nuestro cantón. Los
pequeños y medianos productores, necesitaban una empresa cafetalera que fuera de ellos.
Era necesario comprar una, pero valía mucho dinero, contando con muy pocos recursos para
lograrlo. Después de muchas reuniones y grandes esfuerzos; 195 productores aportaron mil
colones cada uno. Recolectando 195 mil colones. Con esto compraron el Beneficio de café,
que costó un millón ciento cincuenta mil colones. Quedando pendiente una deuda de 995
mil colones. Todos los asociados respondían como fiadores por dicho dinero.

Como podemos ver la lucha no fue fácil. Después de 31 años de su
fundación Coopecafira R.L., cuenta hoy con un capital aproximado a los 1,500 millones de
colones, y un total de 2,800 asociados activos. La lucha que dieron nuestros padres y
abuelos, valió la pena, muchos de ellos han fallecido, pero su nombre y el fruto de su
trabajo permanece aun entre nosotros. Por todo eso. Coopecafira R.L., es la única empresa
cafetalera que pertenece a los ramonenses.
Inició sus actividades con 195 asociados, con un
capital social cooperativo de ¢195.000,oo, con una sola actividad, el proceso del café;
como resultado de las necesidades de los pequeños productores de la zona, de contar con
una empresa propia que les recibiera, procesara y comercializara en condiciones justas y
eficientes el café que producían.
Actualmente Coopecafira R.L. cubre un radio de acción del 80% de los
938 kilómetros cuadrados que tiene el cantón, y cuenta con 45 centros de acopio del
café en fruta en todos los trece distritos del mismo.
A través de los años la Institución creció horizontalmente; y en su
propósito de brindar mayor y mejor servicio a la comunidad y al asociado, creó un
Almacén de Suministros Agrícolas y otro de Productos de Consumo Básico. Al último
cierre fiscal realizado por la Cooperativa el 30 de setiembre de 1998, la Institución
cuenta con una afiliación activa de 2.822 asociados y un capital social pagado ¢255
millones y activos por ¢1.365 millones.
Posee una planta para beneficiado del café con una capacidad instalada
de 122.000 quintales, que le permite procesar en forma eficiente la producción del grano.